[¡Y decías que me amabas!. Libreto mecanografiado]

Registro catalográfico

Título

¡Y decías que me amabas! [libreto]

Publicación, Distribución, etc.

[s/l : s/n, s/a] (Madrid : Copistería Teatral de Acisclo Gil)

Soporte

Volumen

Descripción física

113 hojas ; 22 cm

Tipología documental

libreto

Técnica de producción

Mecanografiado

Nota general

Título alternativo de la obra ¡Y decías que me amabas! (1927).

Ejemplares

Signatura

LIB/57-05

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Libretos

Ver más

Marcas

Inscripciones (Portada): 1er apunte. -- Inscripciones: En página 3: "González / 1er apunte"

Signatura

LIB/100-12

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Libretos

Ver más

Marcas

Inscripciones: En cubierta: "2º apunte". Tachado título "¡Hasta la tumba!..." y añadido "¡Y decías que me amabas" en cubierta.

Más información de la obra

Fecha de estreno

14-10-1927

Lugar de estreno

Teatro Martín, Madrid

Intérpretes de estreno

Marta (Sra. Pozas), Judit (Srta. Wieden), Felisa (Srta. Peris), Lucila (Sra. Benitez), Tula (Srta. Pasamar), Empleada (Srta. Gireldo), Serafín (Sr. Ligero), Pio (Sr. Heredia), Ciriaco (Sr. Lledó), Chico (Sr. Pastor), Venancio (Sr. Morales), Empleado del tren (Sr. Moncayo), Dupont (Sr. Mata), Camarero (Sr. Lozano), El Comisionista (Sr. Santibáñez), Mariposas, pollos, señoritos de la prueba, boleras, Jarrison, invitadas, consumidores.

Nota general

La acción del primero y segundo cuadro en Madrid. La del tercero, en el vagón de un tren, y la del cuarto, en la Costa Azul. Época actual [192...].

Género / Forma

Teatro lírico , Zarzuelas , Libretos

Lengua

Castellano

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas servicios especializados de acceso, atención y asesoramiento sobre las colecciones y bienes patrimoniales que custodiamos.