[El tango argentino. Materiales]
 
                                            Registro catalográfico
Título
Tango argentino [materiales]
Soporte
Descripción física
1 parte de apuntar + partes
Tipología documental
Técnica de producción
Pl. orquestal
3 Vn1, 2 Vn2, 1 Va, 2* Vc,2* Cb, 1 Pic, 1 Fl, 1 Ob, 2 Cl, 1 Fg, 2 Tp 1 y 2, 2 Crm, 2 Tbn ,1 Trb 3, 1 Tim, 1 Ca,1 Bo,1 Plat, 1 Güi, 1 Triá - Otros:* Violón y Bajo
Pl. coro
Coro: Coro de Srtas y chicos (6), Coro de hombres (5)
Ejemplar
Más información de la obra
Fecha de estreno
18-3-1914
Lugar de estreno
Teatro Cómico (Madrid)
Intérpretes de estreno
Carmelita (Srta. Loreto Prado), María Josefa (Sra. Matilde Franco), La secretaria (Srta. Sánchez-Imáz), La jueza (Srta. Melchor), La médica (Srta. P. Carreras), La veterinaria (Sra. Martín), La Boticaria (Srta. M. Carreras), La maestra (Srta. Guerra), La notaria (Srta. Román), Una doncella de labor (Sra. Medero), Saturnino (Sr. Enriique Chicote), Don Claro (Sr. Castro), El señor cura (Sr. Ripoll), Don Francisquito (Sr. Soler), El veterinario (Sr. Ponzano), El médico (Sr. Aguirre), El Boticario (Sr. González), El maestro (Sr. Peinador), El secretario (Sr. Otriz), El juez (Sr. Morales), El notario (Sr. Miranda), El tío Tahona (Sr. Guerra), El confitero (Sr. Fernández), El tío Cacharros (Sr. Bermúdez), El cartero (Sr.Cereceda), Lardy (Sr. Delgado), Hombres, chicos y mujeres del pueblo.
Nota general
La acción en un pueblo de Castilla, época actual [191...].
Medio de interpretación
Género / Forma
Lengua
