[Pepe Conde o El mentir de las estrellas. Reducción canto y piano]
Pepe Conde o El mentir de las estrellas
Registro catalográfico
Título
Pepe Conde [reducción canto y piano] : Sainete en dos actos / letra de Muñoz Seca y Pérez Fernández ; música del mtro. A. Vives
Publicación, Distribución, etc.
Madrid [etc.] : Unión Musical Española, copyright 1920
Soporte
Descripción física
1 partitura vocal (79 páginas) ; 32 cm
Tipología documental
Técnica de producción
Nº de plancha
43561 ; 43562 ; 43563 ; 43564 ; 43565 ; 43566 ; 43567 ; 43568 ; 43579 ; 43570 ; 43571 ; 43572
Pl. orquestal
voces, piano
Ejemplar
Más información de la obra
Fecha de estreno
5-1-1920
Lugar de estreno
Teatro de Apolo (Madrid)
Intérpretes de estreno
María Luisa (Rosario Leonís), Mari-Gloria (Sra. Revilla), una confitera (Rafaela Leonís), Condesa (Srta. Moreu), Mariquita (Srta. Saturnini), Magdalena (Sra. Sobejano), Carmencilla (Sra. Cerrillo), Señá Ana (Srta. Montes), Consuelito (Srta. Gutiérrez), Mamas (Srtas. Montes, López), Niñas (Srtas. Asensio, Gutiérrez, Muñoz, Suárez, Bufala), Flamencas (Srtas. Dominco, Reparaz, Castillo), La bailaora (N.N.), Pepe Conde (Sr. Ortas), Don Gaspar (Sr. Mauri), Rosendito (Sr. Gallego), Don Crótido (Sr. Rufart), Juan José (Sr. Frontera), Paco (Sr. J. Segura), Cerrojito (Sr. Asensio), Serafín (Sr. Garcçia Valero), Juanito (Sr. Román), Mohamed (Sr. Meana), Padre Gordillo (Sr. Fischer), Perico (Sr. Román), Felipe (Sr. A. Segura), Ramón (Sr. Asensio), Longoria (Sr. Gutiérrez), Lucas (Sr. Yelmo), Flamencos (Sres. Llayna, Lorenzo), Manuel (Sr. A. Segura), Un tocaó (Sr. Casares), un confitero (Sr. Gutiérrez), Luisillo (Sr. Lorenzo), Nemesio (Sr. Llayna)
Nota general
La acción en Sevilla durante la primavera de 19... La dirección artística de Vicente Carrión y los decorados de Muriel, Ripoll y Soler
Medio de interpretación
Lengua
Nota de contenido con formato
N. 1 Introducción y Pregón; N. 2 Seguidillas (orquesta); N. 3 Manuel y coro de Monaguillos; N. 4 Mohamed y Moros. Mutación; N. 5 Final I. Mohamed, Moros, Voces internas; N. 6 Acto II. Preludio; N. 7 Mutación y baile; N. 8 Canción de Pepe Conde; N. 9 Canción madrileña; N. 10 Una voz, Juan José y Mª Gloria; N. 11 Escena y mutación. Juanito y Coro de hombres; N. 12 Orquesta sola