[Los sabios doctores. Materiales]

Los sabios doctores [materiales] / música del maestro Alonso

Publicación, Distribución, etc.

Madrid : Sociedad de Autores Españoles, [s/a]

Soporte

Descripción Física

1 caja (1 parte de apuntar + partes) ; 34 x 25 cm

Tipología Documental

Técnica de Producción

Pl. Orquestal

Voces - Coro - 2[1.pic].1.2.1 - 2.2[crns].3.0 - cel - lir - tim + 2 - cu -- perc : caja, bombo, triángulo, platos

Ejemplares

Signatura

MMO/4549

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Materiales

Signatura

BAR/*B-454

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Materiales

Marcas

Inscripciones: ArchivoProcedencia:SAE;

Fecha de estreno

16-10-1918

Lugar de Estreno

Teatro de Novedades (Madrid)

Intérpretes de estreno

Nati (María Lacalle), Cloto (Pilar Sigler), Marina (Paula Cortés), Luisa (Lolita Girón), Doña Eduvigis (Clotilde Romero), Una criada (María Luisa de la Vega), 4 Orfeonistas (Pilar Sigler, Paula Cortés, Lolita Girón, Angeles Bermejo), Las Tanguistas (Pepita Girón, María Luisa de la Vega), Segundo Echagorry (Vicente Aparici), Emiliano (Vicente Gómez-Bur), La chica (Julio Llorens), Calzadillo (Manuel Alares), Baranda (Francisco Garrosi), Felipe el Pantera (Manuel Cumbreras), Luis el Romántico (Federico Aznares), Calixto el Tufos (Daniel González), Calamarta (Tomás Cordorniu), Cortina (Mariano Toha), Piñuela (Federico Aznares), Sarasterry (Daniel González), Un aprendiz (José Vega), Un Maestro (Julio Díaz), Un Camarero (José Vega), Camareras, estudiantes, orfeonistas, orquesta de tziganes, camareros y parroquianos del Palace Hotel, Coro general.

Nota General

La acción en Madrid. Época actual. En esta obra se estrenaron dos preciosas decoraciones del notabilísimo escenógrafo Tomás Gayo

Medio de interpretación

Lengua

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas servicios especializados de acceso, atención y asesoramiento sobre las colecciones y bienes patrimoniales que custodiamos.