
[Los hijos del batallón, reducción canto y piano]

Registro catalográfico
Título
Los hijos del batallón [reducción canto y piano] : melodrama en tres actos / música del maestro R. Chapí ; letra de C. Fernández Shaw ; reducción por V. Arín
Publicación, Distribución, etc.
Madrid : Pablo Martín, [1898] (A. Ruiz)
Soporte
Descripción física
1 partitura vocal (244 páginas) ; 29,3 cm
Tipología documental
Técnica de producción
Nº de plancha
P.M. 8613 ; P.M. 8614 ; P.M. 8615 ; P.M. 8616 ; P.M. 8617 ; P.M. 8618 ; P.M. 8619 ; P.M. 8620 ; P.M. 8621 ; P.M. 8622 ; P.M. 8623 ; P.M. 8624 ; P.M. 8625 ; P.M. 8626 ; P.M. 8627 ; P.M. 8628 ; P.M. 8629
Pl. orquestal
voces, piano
Nota general
Mención de título tomada de la cubierta
Ejemplar
Signatura
UME/C-5381
Subcolección
Más información de la obra
Fecha de estreno
17-2-1898
Lugar de estreno
Teatro de Parish, Madrid
Intérpretes de estreno
Micaela (Srta. Corona), Juana (Sra. Fabra), berta (Srta. Bueno), Aldeana (Srta. Fernández), Los tres niños (Niños Oña, Gómez, Niña Pascual), Gauvain (Sr. Casañas), Marqués de Lantenac (Valentín González), Sargento Radoub (Sr. Gamero), El centella (Sr. Soler), Jorge (Sr. Querol), Sebastián (Sr. García Soler), Marcelo (Sr. Lacostena), El caimán (Sr. Navarro), Capitán Guechamp (Sr. Lara), Vendeanos (Sres. Rubio, Rodríguez).
Nota general
Adaptación de la novela Quatrevingt-treize (1874), de Víctor Hugo. La acción ocurre en la Vedée, a fines del siglo pasado (XVIII), durante el período de la insurrección realista contra los gobiernos revolucionarios de París. Dirigida por Miguel Soler. Partitura manuscrita en la BNE (http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000023140&page=1).
Medio de interpretación
Lengua
Nota de contenido con formato
Preludio, N. 1 Coro del destacamento, N. 2 y 2 bis Estrofas y coro, N. 3 Terceto, N. 4 Escena y estrofas de la batalla, N. 4 bis y 5 Final primero, N. 6 Coro de la diana y canción de la cantinera, N. 7 Estrofas y coro del asalto, N. 8 El asalto, N. 8 bis y 8 ter Aria de tiple, con coro y mutis, N. 9 Final segundo, N. 10 Preludio, coro y terzettino, N. 11 Paso doble de los niños, N. 12 Escena, N. 13 Concertante, N. 14 Monólogo de tenor, N. 14 bis Mutación, N. 14 ter idem, N. 15 Dúo de tenor y bajo, N. 16 Final