[Los calabreses. Materiales]

Los calabreses [materiales] / música del maestro P. Luna

Publicación, Distribución, etc.

Madrid : Sociedad de Autores Españoles. [s/a]

Soporte

Descripción Física

3 cajas (5 partes de apuntar + 3 guiones de bailes + partes) ; 34 x 25 cm

Tipología Documental

Técnica de Producción

Pl. Orquestal

voces - coro - 2[1.pic].1.2.1 - 2.2[crns].2.0 - tim + 2 - arp - p - cu -- perc : caja, bombo, triángulo, platos

Ejemplares

Signatura

BAR/*B-XXX

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Materiales

Signatura

MMO/4560

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Materiales

Fecha de estreno

19-10-1918

Lugar de Estreno

Teatro de Apolo (Madrid)

Intérpretes de estreno

Rosina (Srta. Rosario Leonís), Martia (Srta. Barona), Barbarina (Srta. Xatar), Aldeanas 1a y 2a (Srta. Girona, Domingo), Simeoni (Sr. Gallego), Beppo (Sr. Sagi-Barba), Marco Leoni (Sr. Meana), Bronconi (Sr. Montero), Stephano (Sr. Rufart), Bibiani (Sr. Galerón), Paolo (Sr.Frontera), Ruggero (Sr. Segura), Luigi (Sr.García Valero), Gasparini (Sr. Messó), 6 Calabreses 1o, 2o y 3o (Sr. Martínez, Sr. Gómez y Sr. Fernández), Bertuccio (Sr. Frontera), 6 Carabinieri (Sr. Velasco, Sr. Vidal, Sr. Asensio, Sr. Román, Sr. Gutiérrez y Sr. Fischer), Aldeanos 1o y 2o (Sr. Llayna y Sr. Pérez), Calabreses, Aldeanos, Pastores, Artistas, Cómicos.

Nota General

La acción en Italia, 1836.

El director de escena fué Vicente Carrión y los decorados de Luis Muriel

Medio de interpretación

Género / Forma

Lengua

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas servicios especializados de acceso, atención y asesoramiento sobre las colecciones y bienes patrimoniales que custodiamos.