[Las venecianas, materiales]

Las venecianas [materiales]
Soporte
Tipología Documental
Pl. Orquestal
3 Vn1, 2 Vn2, 1 Va, 1 Vc,1 Cb, 1 Pic, 1 Fl, 1 Ob, 2 Cl, 1 Fg, 2 Tp 1 y 2, 2 Crm, 2 Tbn ,1 Trb 3, 1 Tim, 1 Ca,1 Bo,1 Plat, 1 Triá
Pl. coro
Coro: 1S1, 2S2
Ejemplar
Fecha de estreno
21-11-1900
Lugar de Estreno
Teatro Eslava (Madrid)
Intérpretes de estreno
Marietta (María Luisa Labal), La señora Claudia (Leocadia Alba), La Montagut (Dolores Loño), una corista (Celia Bonoris), La fiadora (Concepción Banovio), Lapaliza (José Riquelme), Verdejo (Vicente Gª Valero), Gerundio, Forciales (Antonio González), Don Abundio (Jaime Ripoll), Cardona (José Mariner), Cacharroso (José Abéjar), El peluquero, Gastón (José Morcillo), Sotanillo (Saturnino Casas), El segundo apunte (José Miñana), Pedrosa (José Angulo), Pepe, conjurado 1º (Guillermo Medel), un empleado (Ricardo Blanco), conjurado 2º (José Guzmán), tres abonados (N.N.)
Medio de interpretación
Género / Forma
Lengua
