[Las hijas de Lemnos, materiales]

Registro catalográfico
Título
Las hijas de Lemnos [materiales]
Soporte
Tipología documental
Pl. orquestal
1 Vn pral, 3 Vn1, 2 Vn2, 1 Va, 1* Vc,1 Cb, 1 Pic, 1 Fl, 1 Ob, 2 Cl, 1 Fg, 2 Tp 1 y 2, 2 Crm, 2 Tbn ,1 Trb 3, 1 Tim, 1 Ca,1 Bo,1 Plat, 1 Cast, 1 Triá,1 Arp, 1 Li - Otros:*Violón y Bajo
Pl. coro
Coro: 2S1, 2S2, 2T1, 1T2, 2B
Ejemplar
Más información de la obra
Fecha de estreno
2-9-1911
Lugar de estreno
Teatro de Apolo (Madrid)
Intérpretes de estreno
Celeste (Srta. Pérez), Manolita (Srta. Palou), Lilí (Srta. Martínez), Ketty (Sra. La Hera), Olimpia (Srta. Yerves), Nemea (Srta. Domínguez), una escanciaora (Srta. P. Cortés), Cleo (Srta. Villagrasa), Filomena (Srta. Vizcaíno), La esposa (Srta. Moreu), El ama (Srta. Méndez), institutrices (Srtas. Fernández, Laurín, Acuña, Crespo, Carceller, T. Cortés, M. Cortés, A. Cortés), Juan (Sr. Moncayo), William (Sr. Videgain), Edgard (Sr. Rufart), Batilo (Sr. Vallejo), un esclavo (Sr. Alda), Arístides (Sr. Soriano), Pausanias (Sr. Povedano), Héctor (Sr. Mediana), Clobaldo (Sr. Perucho), El esposo (Sr. M. Moncayo), Xenofonte (Sr. Sotillo), Solón (Sr. Carrión), Pericles (Sr. Mihura), Temísticles (Sr. Roldán), Pollos (Sres. Soriano, Povedano, Medina, Picó), golfos griegos (Sres. Candela, Porcel, Villazone, Rivas).
Nota general
Decoraciones de José Martínez Garí.
Medio de interpretación
Lengua