[La villa triste y escacharrada. Reforma, materiales]

La villa triste y escacharrada
Registro catalográfico
Título
La villa triste y escacharrada [materiales]
Soporte
Descripción física
partes ; cm
Tipología documental
Ejemplar
Más información de la obra
Fecha de estreno
27-6-1916
Lugar de estreno
Coliseo Imperial, Madrid
Intérpretes de estreno
El Agüecado (Sr. Tobías), Estudiantina (Srtas. Calvo, Manzano, Castrillo), Dos viejecitos castizos (Sra. Molina, Sr. Pérez-Soriano), emerenciano (Sr. Heredia), Los tres ratas (Sres. López, P. Fernández, Bretaño), Los de los paragüas (Srta. Clemente, Sr. Martínez), El caracolillo (Sra. Fuertes), Gedeón (Sr. Oller), La del jipi (Sra. Elvira lópez), La modistilla (Srta. Vlemente), el estudiante (Sr. lópez), El viejo vede (Sr. J. Fernández), El bolero (Srtas. Somavilla, Manzano), El agarrao (Sra. E. lópez, Sr. Bretaño), La seguidillas (Srta. Aréjula, Sr. P. Fernández), mozo del castillo (Sr. Oller), Dos aficionados a los toros (Sres. López, J. Fernández), El madrileño (Sr. Bretaño), un guardia urbano (Sr. Pérez Soriano), un inglés (Sr. Oller), Genara (Sra. Molina), Bonifacio (Sr. López), Zulima (Sra. E. López), Su señor padre (Sr. Bretaño), Chambón (Sr. Pérez Soriano), Los de la jota (Sra. Somavilla, Sr. Mesó, P. Fernández), don Maznífico (Sr. Heredia), otro guardia (Sr. J. Fernández), El señor contoda la barba blanca), La Paz (Sra. Fuertes)
Nota general
Los títulos de los cuadros son: El Agüecado; La alegría que fué; Neutralidades que matan; La corte de D. Magnífico o El País de las orejas y ¡Viva la paz!.
Medio de interpretación
Lengua