
[¡La peseta enferma!, reducción canto y piano]

[¡La peseta enferma!]
La peseta enferma [reducción canto y piano] : zarzuela en un acto / Letra de José y Fernando Pontes ; Música del Mtro. R. Chapí
Publicación, Distribución, etc.
Madrid : Sociedad de Autores Españoles, [s/a] (A. Ruiz)
Soporte
Descripción Física
1 partitura (91 páginas) ; 33,5 cm
Tipología Documental
Técnica de Producción
Nº de plancha
SAE 621 ; SAE 622 ; SAE 623 ; SAE 624 ; SAE 625 ; SAE 626 ; SAE 627 ; SAE 628 ; SAE 629 ; SAE 630 ; SAE 631 ; SAE 632
Pl. Orquestal
voces, piano
Nota general
Mención de título tomada de la cubierta
Ejemplar
Ficheros
Fecha de estreno
8-6-1905
Lugar de Estreno
Teatro Moderno (Madrid)
Intérpretes de estreno
S.M. La Peseta (Sra. Castellanos), El Doctor Pero Grullo (Sr. Ripoll), Don Sentido Común (Sr. Soler), El rublo (Sr. Delgado), La lira (Sra. López), El franco (Sr. Velázquez), El chelín (Sr. Castro), El marco (Sr. Morales), La libra esterlina (Srta. Franco), El Luis francés (Sr. Llaneza), La reina abuela (Srta. Loreto Prado), El duro sevillano (Sr. Ponzano), El perro gordo (Sr. Chicote), El perro chico (Niña J. Girón), El centimito (Niñas C. Girón), La pepita de oro (Srta. Gallardo), Un cupido modernista (Srta. Pérez), La perdigona (Srta. Loreto Prado), El portugués (Sr. Chicote), El de 25 (Srta. Franco), El de 50 (Srta. Anchorena), El de 100 (Srta. Pérez), El de 500 (Srta. Gallardo), El de 1000 (Srta. López), El doctor Comercio (Sr. Llaneza), El doctor Industria (Sr. Ponzano), El doctor Agricultura (Sr. Castro), El cambio (Srta. Loreto Prado), El doctor la Prensa (Srta. Franco), El doctor El pueblo (Sr. Ponzano), Damas, caballeros, majas, heraldos, alguaciles, inquisidores, timba nacional, coro de señoras, coro general
Nota General
Decorado de Martínez Garí. Sastrería de Vila. Partitura manuscrita en la BNE (http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000028963&page=1)
Medio de interpretación
Lengua
nOTA DE cONTenido CON FORMATO
Preludio-potpurri.- 5 p.- N. pl. S.A.E. 621 ; N. 1. Coro de específicos, ¡Ay, pobrecita señora!.- 11 p.- N. pl. S.A.E. 622 ; N. 2. Septimino monetario, "Parientes afligidos".- 12 p.- N. pl. S.A.E. 623 ; N. 3. Canción de la pelucona, "Soy una ancianita".- 9 p.- N. pl. S.A.E. 624 ; N. 3. [1] p.- N. pl. S.A.E. 625 ; N. 4. Terceto de los perros, "Tres eran tres las hijas".- 8 p.- N. pl. S.A.E. 625 ; N. 5. Vals de la pepita de oro, "Va la mujer tras el amor".- 13 p.- N. pl. S.A.E. 626 ; N. 6. Tango de los timos, "¡Ande el timo, caballeros!".- 5 p.- N. pl. S.A.E. 627 ; N. 7a. Los billetes de banco, "Los billetes de banco".- 7 p.- N. pl. S.A.E. 628 ; N. 7b. Agricultura, industria y comercio, "Industria, comercio y agricultura".- 6 p.- N. pl. S.A.E. 629 ; N. 7c. El cambio.- 3 p.- N. pl. S.A.E. 630 ; N. 7d. Los décimos de lotería, "Mañana se sortea".- 4 p.- N. pl. S.A.E. 631 ; N. 7e. Los valores declarados, "Pim! Pam! Pum!".- 7 p.- N. pl. S.A.E. 632
