[El secreto de la Cibeles. Materiales]

El secreto de la Cibeles
Registro catalográfico
Título
El secreto de la Cibeles [materiales]
Soporte
Descripción física
3 juegos de materiales (partes de apuntar + guion dentro + partes + partes personajes + partes coro) + libretos
Tipología documental
Técnica de producción
Pl. orquestal
3 Vn1, 2 Vn2, 1 Va, 1 Vc,1 Cb, 1 Pic, 1 Fl, 1 Ob, 2 Cl, 1 Fg, 2 Tp 1 y 2, 2 Tpt ,2 Tbn ,1 Trb 3, 1 Tim, 1 Ca,1 Bo,1 Plat, 1 Cast, 1 Güi, 1 Tam tam, 1 Triá,1 Cel, 1 Arp,
Pl. coro
Coro: 2S1, 2S2, 2T1, 1T2, 2B
Ejemplar
Más información de la obra
Fecha de estreno
21-5-1920
Lugar de estreno
Teatro de Novedades (Madrid)
Intérpretes de estreno
Cibeles (Sra. Aracil), Paca (Sra. López Martínez), Nemesio (Sr. Cumbreras), Aquilino (Sr. Alares), Kiriki 1º, La estrella de Oriente (Sra. Lacalle), Cibeles (Sra. Aracil), Kirikis (Srtas. T. Cortés, Ripoll, Núñez, L. López, Bellver, Conde), Talia (Srta. Sigler), La Opereta (Srta. Perales), La siesta (Sra. López Martínez), Bacantes (Srtas. P. Cortés, Bermejo), Chinas (Srtas. Bellver, Ripoll, T. Cortés, Núñez), El sainete madrileño (Sr. Aparici), Nemesio (Sr. Cumbreras), Aquilino (Sr. Alares), Baco (Sr. Guillot), El Drama Clásico (Sr. Aznares), El Vaudeville (Sr. Gómez-Bur), Morfeo (Sr. González), Júpiter (Sr. Codorníu), chinos (Sres. González, Toha, Zaballos, Aznares), Melpomene (Sra. Lacalle), Forjadoras (Srtas. Perales, P. Cortés, Sigler, Bermejo, Bellver), Bolcheviques (Sres. Aparici, Aznares, González, Clavo, Zaballos, Daina, Toha), Apolo (Sr. Gómez-Bur), El Cuplé de moda, El Alma madrileña (Sra. Lacalle), Barrendero (Sr. Aparici), El que conoce a las mujeres, barrendero 2º (Sr. Gómez-Bur), ciego (Sr. Toha)
Nota general
La acción de los cuadros 1º y 4º en Madrid , la de los dos restantes en el Olimpo. Termina en Apoteosis. La acción en Madrid. Época actual [192...].
Medio de interpretación
Género / Forma
Lengua