¡Bonita está la corte!, materiales

¡Bonita está la corte!
¡¡Bonita está la Corte!! [materiales]
Soporte
Descripción Física
1 parte de apuntar + partes
Tipología Documental
Pl. Orquestal
cu, ftn, ft, ob, 2 cls, fg, 2 tps, 2 tbns, fgl, 2 crns, tim, ca, bo, cas, pd, pn
Pl. coro
Voces: SSTTB
Ejemplar
Fecha de estreno
23-8-1893
Lugar de Estreno
Teatro de Recoletos (Madrid)
Intérpretes de estreno
Doña Crisanta (Sra. Brieva), Indalecia (Srta. Raso), Pepa (Srta. Catalán), Telesforita (Srta. Valvás), una niña (Niña Capistrós), Alifonso (Sr. Carrión), Tabernero (Sr. V. García), Bastonero (Sr. Romero), Julito (Sr. Del Cerro), El Charpa (Sr. Frías), zapatero (Sr. Infante), El tío Lucas (Sr. Arana), un guardia (Sr. Ramos), un chico (Sr. Fría Mingo), un vecino (Sr. García Valero), La bayadera (Srtas. Guallar, Molina), un chico (Niño López), González (Sr. Sigler), Rodríguez (Sr. Infante), un barrendero (Sr. Carrión), un lacero (Sr. Arana), un transeúnte (Sr. V. García), padres (Sres. Sigler, García Valero), Doña Prudencia (Srtas. Arana, Raso), Belén (Srta. Valvás), Señora Victoria (Sra. Brieva), El doctor (Sr. Infante), Miguel (Sr. Del Cerro), un fraile trapense (Sr. García Valero), un francés, Paquito (Sr. Ramos), un norteamericano (Sr. Romero), un contribuyente (Sr. Capistrós), un comisioanado (Sr. Arana), El reporter musical, El señor López (Sr. Sigler), El señor Augusto, El papá (Sr. V. García), dos dependiente de consumos (Sr. Carrión, Arana), El señor Pelmazo (Sr. García Valero), Niño Gallego (Niña Capistrós), niño granadino, niño zaragozano, niño alavés (N.N.)
Nota General
Partitura manuscrita en la Biblioteca Nacional de España (M-BN, M.Sanjosé/27)
Medio de interpretación
Género / Forma
Lengua
