[El número XIII, materiales]

Registro catalográfico

Título

El número XIII [materiales]

Soporte

Volumen

Descripción física

1 parte de apuntar + partes

Tipología documental

materiales

Pl. orquestal

cu, ftn, ft, ob, 2 cls, fg, 2 tps, 2 tpts, 3 tbns, tim, ca, bo, tria

Pl. coro

Voces: SSTTBN

Ejemplar

Signatura

MMO/2266

Colección

Teatro Lírico

Subcolección

Materiales

Más información de la obra

Fecha de estreno

13-6-1902

Lugar de estreno

Teatro del Parque, Madrid

Intérpretes de estreno

España (Srta. Pérez), una moza (Sra. García), Mundo (Sra. Sanford), Demonio (Srta. Plá), Carne (Sra. Román), Doña Virtudes (Sra. García), Fé (Sra. Camarena), Esperanza (Sra. Oñate), Caridad (Srta. Vázquez), Prudencia (Sra. Teruel), Justicia (Srta. Tornos), Fortaleza (Srta. Jimeno), Templanza (Sra. Valero), El tío Segasta (Jaime Ripoll), El tío Sevela (Sr. España), El padre Patraña (Sr. Satiago), una moza (Sr. Paris), El prior (Sr. Martín), Un lego (Sr. Rosich), El alcalde (Sr. Garro), Vista (Sr. Valcárcel), Oído (Sr. Martín), Olfato (Sr. J. González), Gusto (Sr. España), Tacto (Sr. Rosich), El sentido común (Jaime Ripoll), un alma (Sr. Marco), tres potencias que no hablan (Sres. Blanco, Moreno, Alberto), Niños (Niños Martínez, López, Niña M. Martín), El pueblo (Sr. A. González), Botero (Sr. Martín), diablo 1º (Sr. Rosich)

Nota general

La acción en Madrid. 20 de mayo de 1902. Los decorados de Gayo y Videgaín, vestuario de Vila.

Medio de interpretación

Solistas, coro y orquesta

Lengua

Castellano

¿Necesitas ayuda?

Contacta con nosotros

Ponemos a disposición de todas las personas interesadas servicios especializados de acceso, atención y asesoramiento sobre las colecciones y bienes patrimoniales que custodiamos.